Ver cine, analizar el lenguaje cinematográfico y conocerlo, disfrutar del cine, hacer cine, entrar en las trastiendas de una filmación, investigar sobre el cine y animar a conocer y gustar el mundo de la imagen, Editorial del nuevo volumen de la Revista Aulariaque se cierra en estos días.
Cuando iniciábamos el Grupo Comunicar dábamos fundamental importancia a la prensa y poco después a la televisión. Nos costó integrar el cine, fundamentalmente por la dificultad de hacerlo entrar en las aulas y la imposibilidad, en ocasiones, de llevar a los alumnos al cine. Pero entró el cine, con fuerza, con logros, más aún cuando fuimos incorporando tecnologías que nos permitían hablar de cine viendo cine y de hacer filmaciones, con super-8 primero, más tarde con video. Ahora es tan fácil filmar, con los móviles/celulares, con cámaras digitales accesibles y de muy buena definición técnica.
El…
Ver la entrada original 116 palabras más
Una respuesta para “Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación”