Juguetes usados en rituales órficos


Cuando Dionisos fue atacado por los titanes estaba jugando con algunos instrumentos que aparecen en rituales órficos de iniciación. Entre ellos estaban las bolas, la tabas (knucklebones) y la churinga o bramadera (bull-roarer). No … Sigue leyendo Juguetes usados en rituales órficos

La voz de(l/ lo) otro: Kakfa entre Byung-Chul Han y Cacciari


En su último libro La expulsión de lo distinto, Byung-Chul Han repasa el tema de la positividad de la sociedad contemporánea en relación a la «hospitalidad» y la «atopía» (revolucionaria). … Sigue leyendo La voz de(l/ lo) otro: Kakfa entre Byung-Chul Han y Cacciari

Agua, nómos, espacio (Carl Schmitt, Baudrillard, Derrida, Kafka, Agamben)


Fue Tales de Mileto el que consideró el agua como lo primordial. Más bien, lo acuoso-> éter, fluido. Ethernet. El nuevo océano es Internet y por él navegamos. Esta es … Sigue leyendo Agua, nómos, espacio (Carl Schmitt, Baudrillard, Derrida, Kafka, Agamben)

Música y naturaleza en el Romanticismo: Constable, Smetana, Mendelssohn


La hipótesis es que la temporalización de la dewy freshness que Constable exigía para apreciar sus cuadros es materializada en la música romántica que apunta a la naturaleza, como es el … Sigue leyendo Música y naturaleza en el Romanticismo: Constable, Smetana, Mendelssohn

Die Brücke y Zaratustra. La influencia de Nietzsche en el Expresionismo


Decía en una entrada anterior, Naufragio y ruina del sujeto: Caspar David Friedrich y el paisajismo romántico, que Friedrich buscó romantizar la naturaleza, de tal manera que el paisaje romántico es … Sigue leyendo Die Brücke y Zaratustra. La influencia de Nietzsche en el Expresionismo

El arte como revolución: anticomanía neoclásica


El arte es revolucionario cuando subvierte los fundamentos de la sociedad. Y esto lo supieron muy bien los artistas neoclásicos, en los que se destila un futuro inspirado en el … Sigue leyendo El arte como revolución: anticomanía neoclásica

Lo auténtico y verdadero reside en lo sencillo. Razón y sentimiento en Constable


John Constable nace en 1776 en East Bergholt, región de Suffolk. Y señalar la fecha y el lugar de su nacimiento tienen la importancia de transmitirnos dos informaciones importantes: Constable … Sigue leyendo Lo auténtico y verdadero reside en lo sencillo. Razón y sentimiento en Constable

Pedagogía social: del jardín de las rosas de Stifter al jardín del conocimiento de Andrian


En dos relatos de la Viena de fin de siglo tenemos el análisis sociológico de una crisis de decadencia de la que resuenan todavía los ecos en el mundo contemporáneo. … Sigue leyendo Pedagogía social: del jardín de las rosas de Stifter al jardín del conocimiento de Andrian