Platón y las fake news
UNO Suele ser un tópico muchas veces descuidado al estudiar la obra de Platón, quizá por extraño, incuadrable, no fácilmente interpretable en el contexto general de sus «ideas», donde lo … Sigue leyendo Platón y las fake news
Amor a la enseñanza electrónica / Todo principio no es más que una continuación, y el libro de los acontecimientos se encuentra siempre abierto a la mitad. Wislawa Szymborska
UNO Suele ser un tópico muchas veces descuidado al estudiar la obra de Platón, quizá por extraño, incuadrable, no fácilmente interpretable en el contexto general de sus «ideas», donde lo … Sigue leyendo Platón y las fake news
Necesitamos ideas para repensar la Nación, el Estado y la convivencia. Lo fácil es usar la dialéctica en su sentido «mercenario» como arte erístico, donde solo se busca la victoria … Sigue leyendo Cataluña entre Traxímaco y Callicles
Cuando Dionisos fue atacado por los titanes estaba jugando con algunos instrumentos que aparecen en rituales órficos de iniciación. Entre ellos estaban las bolas, la tabas (knucklebones) y la churinga o bramadera (bull-roarer). No … Sigue leyendo Juguetes usados en rituales órficos
¿Eres mejor cuando se te conoce? Agnes Heller y la necesidad de la buena gente Europa del este presa del odio: refugiados y patologías de Occidente Refugiados, crisis del Estado-Nación … Sigue leyendo Agnes Heller in memoriam
El «liberalismo» que supuestamente está de fondo en el apoyo «feminista» a la «gestación subrogada», procede de la idea de que las mujeres «alquiladas» fomentan su autonomía, entran incluso en … Sigue leyendo Argumentando sobre los vientres de alquiler. ¿Feminismo liberal o iliberal?
Lo siguiente es una lectura de la crisis catalana a modo de reseña de Stasis de Giorgio Agamben (2015 Bollari Boringhieri editore, Torino). Hobbes distingue en De Cive entre populus … Sigue leyendo Hobbes, stasis y la anomia de Cataluña. Amnistía/o Indulto.
En su último libro La expulsión de lo distinto, Byung-Chul Han repasa el tema de la positividad de la sociedad contemporánea en relación a la «hospitalidad» y la «atopía» (revolucionaria). … Sigue leyendo La voz de(l/ lo) otro: Kakfa entre Byung-Chul Han y Cacciari
Nietzsche se posiciona a sí mismo en las antípodas de Wagner, al que sustituye (asestándole un golpe en lo personal) por los modernos judíos seculares como portadores del nuevo espíritu … Sigue leyendo ¿Fue Nietzsche antisemita?
Fue Tales de Mileto el que consideró el agua como lo primordial. Más bien, lo acuoso-> éter, fluido. Ethernet. El nuevo océano es Internet y por él navegamos. Esta es … Sigue leyendo Agua, nómos, espacio (Carl Schmitt, Baudrillard, Derrida, Kafka, Agamben)
Human Xenophobia (μισοβάρβαρος (Plato Menexenus 245c–d); family Heterophobiae, within the order Zoquetis Bipedus); originally described in Greece as Xenophobia vastatrix; equated to the previously described μισοβάρβαρος; commonly just called Xenophobia (ξένος (xenos), meaning «strange», «foreigner», … Sigue leyendo The cure to xenophobia
HACIA UNA TEORÍA DEL COMPROMISO Si, como decía Mounier, la experiencia fundamental de la persona es la comunicación, resulta entonces que existir es actuar dia-lógicamente, comunicativamente. Es acción. Y entendida en … Sigue leyendo La educación desde una pedagogía “personalista” (MOUNIER II)
El arte es revolucionario cuando subvierte los fundamentos de la sociedad. Y esto lo supieron muy bien los artistas neoclásicos, en los que se destila un futuro inspirado en el … Sigue leyendo El arte como revolución: anticomanía neoclásica