La revista Arbor del CSIC trata en el Vol 192, No 778 (2016) la cuestión “¿Hay mujeres más allá del feminismo? De la lucha por la igualdad al transhumanismo / posthumanismo”, arrojando dudas sobre las reivindicaciones más extremistas asociadas con los movimientos LGBT y queer.
María Caballero Wangüemert de la Universidad de Sevilla realiza la presentación:
«la ideología de género disocia sexo (lo biológico) y género (la construcción cultural), y subvierte los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres. De modo que se fragmenta, cae rota en pedazos esa imagen armónica en que ambos aspectos al unísono conforman su identidad masculina o femenina, reflejo de la realidad antropológica del ser humano, que no es solo biología ni solo cultura, sino una compleja integración de múltiples factores.
El resultado no se hace esperar: si el ser humano nace sexualmente neutro, su identidad sexual es un mero dato anatómico sin trascendencia antropológica alguna… dependerá de la voluntad del sujeto (Butler, 1990; Butler, 2003). Y la estructura dual masculino/ femenino pierde su razón de ser, suplantada por la homosexualidad, el pansexualismo, lo queer… o lo transexual. Ahora, entre líneas se desliza una propuesta muy fuerte, que rompe el modelo femenino de siglos dependiente de la biología y las costumbres.«
Con ello traza las líneas maestras que recorren el número cuyo objetivo principal parece ser desacreditar la idea de una ideología de género. Se trataría de no romper ese modelo femenino de siglos dependiente de la biología y las costumbres, lo que no deja de ser una actitud conservadora que poco hace por liberar a la mujer y los estereotipos asociados.
Resulta curioso además que la publicación de este número coincida con la del estudio Special Report –Sexuality and Gender. Findings from the Biological, Psychological, and Social Sciences de la revista The New Atlantis (Number 50 ~ Fall 2016) norteamericana, editada por el Center for the Study of Technology and Society y el Ethics and Public Policy Center, este último «dedicated to applying the Judeo-Christian moral tradition to critical issues of public policy» como dice en su Web. Y es curioso porque las conclusiones y el objetivo apuntan a lo mismo, a desacreditar la ideología de género asociada con el movimiento LGBT:
«This report was written for the general public and for mental health professionals in order to draw attention to — and offer some scientific insight about — the mental health issues faced by LGBT populations.«
Resulta curioso que se centren en los posibles problemas mentales de estos colectivos. Aunque se dice que es una revista de alto prestigio internacional parece curioso que no sea «peer reviewed» como bien dice aquí.
Como es obvio se han levantado ampollas en los colectivos aludidos que de momento se materializan en una petición en change.org. Es importante reseñar que tales posiciones anti-ideología de género son del agrado de partidos de ultraderecha como el AfD alemán.
Por mor de la objetividad recomiendo además la lectura de The Truth About The Massive New Study That Has Captivated Anti-LGBT Groups y Choosing one’s own (sexual) identity: Shifting the terms of the ‘gay rights’ debate de Brian Earp (del Oxford Uehiro Centre for Practical Ethics).