
– la cesión a terceros de información privada
– los contenidos pornográficos y violentos
– el acoso digital (cyberbullying)
– los comentarios sexuales no solicitados
– el encontrarse con un contacto offline
Cada país está implementando de una u otra forma sistemas OS (On-line Safety). En el caso de España, el documento relata que el sistema OS está incluido en una competencia general del currículo denominada ‘Information process and digital competence‘, la cual comprende formar personas autónomas, eficientes, responsables, críticas y reflexivas al seleccionar, tratar con y usar información y sus fuentes, lo mismo que con las diferentes herramientas tecnológicas disponibles.



aunque existe la página Protégeles que asume tal iniciativa. Aquí podéis encontrar las guías en español sobre temas como el cyberbullying, seguridad web 2.0, etc…
En esta página de la UE podemos encontrar guías y manuales actualizados sobre la seguridad online dirigido no solamente a la escuela sino a la ciudadanía en general:
-
ONLINE SAFETY RESOURCES FOR TEENS (NOVEMBER 2012)
-
ONLINE SAFETY RESOURCES FOR YOUNG INTERNET USERS (MARCH 2012)
Para acabar, las recomendaciones incluidas en este documento deberían formar parte de la nueva ley de educación extremeña, en cuyo anteproyecto consultado decía en el artículo 3: Objetivos generales, párrafo f) establece «Consolidar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje», que debería incluir el «uso seguro», lo mismo para el Capítulo III, artículos 75 y 76. Y en el DECRETO 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura se expone en el artículo 3, párrafo 2º, apartado i)
Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, para el aprendizaje y desarrollo personal y social, favoreciendo el espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran
sin que se haga referencia alguna a la seguridad. Es de esperar que se subsanen todas estas deficiencias.
Una respuesta para “¿Uso seguro de Internet en la escuela? Retos de la Unión Europea 2020”